Líneas de Investigación

Líneas de Investigación

Comportamiento alimentario

Investigador/a Principal: 
Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de mortalidad en nuestro país, ocasionando una elevada carga económica directa e indirecta para la sociedad. Uno de los factores más relevantes que ha contribuido al aumento de la prevalencia de estas enfermedades son los hábitos alimentarios de la población, caracterizados por el elevado consumo de alimentos de bajo valor nutricional y elevado contenido alto de azúcar, grasa y sal. Esta situación requiere el desarrollo de estrategias tendientes a modificar los hábitos alimentarios de la población. Sin embargo, el diseño de estrategias exitosas requiere entender el comportamiento alimentario e identificar los factores determinantes de la selección de alimentos y los obstáculos existentes para la modificación de los hábitos alimentarios
En este contexto el objetivo de esta línea de investigación estudiar el comportamiento alimentario de la población uruguaya, generando información que contribuya al diseño de políticas públicas y estrategias de comunicación e intervención tendientes a modificar los patrones de consumo de alimentos identificados como nocivos y reforzar hábitos positivos. La línea de investigación tiene un fuerte enfoque interdiscplinario a partir de la colaboración con investigadores de la Facultades de Química y Ciencias Sociales de la Universidad de la República y el Instituto Nacional de Alimentación.

 

 
 

Presentaciones

  • Escuela de Verano, Facultad de Psicologia, Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay. 15 de febrero de 2011. Para ver la presentacion, click aquí .
  • Giménez, A., Ares, G., Bruzzone, F., Antúnez, L., Sapolinski, A., Vidal, L., & Maiche, A. (2011). Application of reaction times to study consumers perception of nutrition labelling. Presentado como póster en el 9th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 4 al 8 de setiembre de 2011 en Toronto, Canadá. Resumen.
  • Ares, G. (2011). Consumer behaviour: what have we been missing?. Conferencia dictada en el 9th Pangborn Sensory Symposium, realizado del 4 al 8 de setiembre de 2011 en Toronto, Canadá. Resumen.
  • Ares, G., Giménez, A., Bruzzone, F., Marichal, F., & Maiche, A. (2011). ¿Qué información tienen en cuenta los consumidores cuando evalúan cuán saludable es un alimento? Resultado de un estudio de detección de movimientos oculares. Presentado como póster y presentación oral en el V Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos - INNOVA 2011, realizado del 11 al 13 de octubre de 2011 en Montevideo, Uruguay. Resumen.
  • Antúnez, L., Sapolinski, A., Vidal, L., Giménez, A., Ares, G., Bruzzone, F., & Maiche, A. (2011). Evaluación del comportamiento de los consumidores frente a la información nutricional presente en etiquetas de productos alimenticios saludables. Presentado como póster en el V Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos - INNOVA 2011, realizado del 11 al 13 de octubre de 2011 en Montevideo, Uruguay. Resumen.
  • Antúnez, L.,  Vidal, L., Giménez, A., Maiche, A., & Ares, G. (2012). How do consumers conclude on the nutrient content of foods? Results from an eye-tracking study on pan bread labels. Presentado como póster en la 5th European Conference on Sensory and Consumer Science, realizada del 9 al 12 de setiembre de 2012 en Berna, Suiza. Resumen.
  • Antúnez, L.,  Vidal, L., Giménez, A., Maiche, A., & Ares, G. (2012). What can eye-tracking techniques add to conjoint analysis on food label design? Application to healthiness perception of yogurt labels. Presentado como póster en la 5th European Conference on Sensory and Consumer Science, realizada del 9 al 12 de setiembre de 2012 en Berna, Suiza. Resumen.
  • Antúnez, L.,  Ares, G., Giménez, A., Maiche, A., & Curutchet, M.R. (2012). Captura atencional y facilidad de entendimiento de rotulación nutricional en el frente de paquetes de alimentos. Presentado como póster en el 4º Congreso Uruguayo de Nutrición y Alimentación, realizado el 17 y 18 de octubre de 2012 en Montevideo, Uruguay. Resumen.
  • Antúnez, L.,  Ares, G., Giménez, A., Maiche, A., & Curutchet, M.R. (2012). Evaluación de la facilidad de interpretación y entendimiento de distintos formatos de rotulación nutricional en el frente de paquetes de alimentos. Presentado como exposición oral en el 4º Congreso Uruguayo de Nutrición y Alimentación, realizado el 17 y 18 de octubre de 2012 en Montevideo, Uruguay. Resumen.
  • Antúnez, L.,  Ares, G., Giménez, A., & Maiche, A. (2013). Attentional capture and understanding of front-of-pack nutrition labels: Insights from visual search and eye-tracking. Presentado como póster en el 10th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 11 al 15 de agosto de 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Marichal, F., Antúnez, L.,  Vidal, L., Ares, G., & Giménez, A. (2013). Choice blindness for consumer evaluation of milk desserts: An extreme case of assimilation of expectations. Presentado como póster en el 10th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 11 al 15 de agosto de 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Mawad, F., Giménez, A., Maiche, A., &  Ares, G. (2013). Influence of rationality on food choice: Results from an eye-tracking study with yogurt labels. Presentado como póster en el 10th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 11 al 15 de agosto de 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Machín, L.,  Giménez, A., &  Ares, G. (2013). Qualitative insights from a free-listing task for revisiting the Food Choice Questionnaire. Presentado como póster en el 10th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 11 al 15 de agosto de 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Ares, G., Etchemendy, E., Antúnez, L., Vidal, L., Giménez, A., & Jaeger, S.R. (2013). How do consumers visually process CATA questions? Implications for question design. Presentado como póster en el 10th Pangborn Sensory Science Symposium, realizado del 11 al 15 de agosto de 2013 en Río de Janeiro, Brasil. Resumen.
  • Antúnez, L., Ares, G., Giménez, A., Maiche, A. (2013). Evaluación de entendiimiento de distintos formatos de rotulación nutricional del frente del paquete. Presentado como póster en el Sexto Congreso de Innovación y Desarrollo de Alimentos - INNOVA 2013, realizado del 7 al 9 de octubre de 2013 en Montevideo, Uruguay.
  • Varela, P., Ares, G., Fiszman, S.M., Daltoe, M.M., Antúnez, L., Cadena, R.S.  (2014). Potentialities and drawbacks of the use of eye-tracking tools in the exploration of consumer perception of meals and food packs The 3rd Nordic Conference on Consumer Research, a realizarse entre el 22 y 25 de mayo de 2014 en Vaasa, Finlandia.
 
 
 
 

Artículos

  • Vidal, G., Machín, L., Aschemann-Witzel, J., & Ares, G. (2019). Does message framing matter for promoting the use of nutritional warnings in decision making?. Public health nutrition, 22(16), 3025-3034.
  • Yoo, H. J., Machín, L., Arrúa, A., Antúnez, L., Vidal, L., Giménez, A., ... & Ares, G. (2017). Children and adolescents' attitudes towards sugar reduction in dairy products. Food Research International, 94, 108-114.
  • Machín, L., Cabrera, M., Curutchet, M. R., Martínez, J., Giménez, A., & Ares, G. (2017). Consumer perception of the healthfulness of ultra-processed products featuring different front-of-pack nutrition labeling schemes. Journal of nutrition education and behavior, 49(4), 330-338.
  • Ares, G., Arrúa, A., Antúnez, L., Vidal, L., Machín, L., Martínez, J., ... & Giménez, A. (2016). Influence of label design on children’s perception of two snack foods: Comparison of rating and choice-based conjoint analysis. Food quality and preference, 53, 1-8.
  • Reis, F., Machín, L., Rosenthal, A., Deliza, R., & Ares, G. (2016). Does a time constraint modify results from rating-based conjoint analysis? Case study with orange/pomegranate juice bottles. Food Research International, 90, 244-250.
  • Machín, L., Giménez, A., Curutchet, M. R., Martínez, J., & Ares, G. (2016). Motives underlying food choice for children and perception of nutritional information among low-income mothers in a Latin American country. Journal of Nutrition Education and Behavior, 48(7), 478-485.
  • Ares, G., Giménez, A., Bruzzone, F., Antúnez, L., Sapolinski, A., Vidal, L., & Maiche, A. (2012). Attentional capture and understanding of nutrition labelling: A study based on reaction times. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 63, 679-688.
  • Antúnez, L., Vidal, L., Sapolinski, A., Giménez, A., Maiche, A., & Ares, G. (2013). How do design features influence consumer attention when looking for nutritional information on food labels? Results from an eye-tracking study on pan bread labels. International Journal of Food Sciences and Nutrition, En prensa.
  • Ares, G., Giménez, A., Bruzzone, F., Vidal, L., Antúnez, L., & Maiche, A.. (2013). Consumer visual processing of food labels. Results from an eye-tracking study. Journal of Sensory Studies, 64, 515-527.
  • Vidal, L., Antúnez, L., Sapolinski, A., Giménez, A., Maiche, A., & Ares, G. (2013). Can eye-tracking techniques overcome some a limitation of conjoint analysis? Case study on healthfulness perception of yogurt labels. Journal of Sensory Studies 28, 370-380. 
  • Ares, G., Mawad, F., Giménez, A., & Maiche, A. (2014). Influence of rational and intuitive thinking styles on food choice: Preliminary evidence from an eye-tracking study with yogurt labels. Food Quality and Preference, 31, 28–37.
  • Ares, G., Etchemendy, E., Antúnez, L., Vidal, L., Giménez, A., Jaeger, S.R. (2014). Visual attention by consumers to check-all-that-apply questions: Insights to support methodological development. Food Quality and Preference, 32, 210-220.
  • Machín, L.; Giménez, A.; Vidal, L.; Ares, G. Influence of context on motives underlying food choice. Journal of Sensory Studies, v.: 29, p.: 313 - 324, 2014
  • Vidal, L.; Ares, G.; Machín, L.; Jager, S.R. Using Twitter data for food-related consumer research: A case study on what people say when tweeting about different eating situations. Food quality and preference, v.: 45, p.: 58 - 69, 2015
  • Oliveira, D.; Machín, L.; Deliza, R.; ROSENTHAL, A.; WALTER, E.; GIMÉNEZ, A.; ARES, G Consumers' attention to functional food labels: Insights from eye-tracking and change detection in a case study with probiotic milk. Food Science and Technology, v.: 68, p.: 160 - 167, 2016
  • Ares, G.; Arrúa, A.; Antúnez, L.; Vidal, L.; Machín, L.; Martínez, J.; Curutchet, M.R.; Giménez, A. Influence of label design on children’s perception of two snack foods: Comparison of rating and choice-based conjoint analysis. Food quality and preference, v.: 53, p.: 1 - 8, 2016
  • Machín, L.; Giménez, A.; Martínez, J.; Curutchet, M.R.; Ares, G. Motives underlying food choice for children and perception of nutritional information among low-income mothers in a Latin American country. Journal of Nutrition Education and Behavior, 2016
 

La influencia del diseño de etiquetas en la percepción de alimentación en niños en edad preescolar

La obesidad infantil ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Una de las causas de este fenómeno es el entorno alimentario, el cual se caracteriza por la elevada disponibilidad de alimentos que promueven el consumo excesivo de alimentos ricos en nutrientes y con elevada densidad calórica. Por este motivo, las políticas públicas dirigidas a combatir la obesidad infantil deben tener en cuenta la interacción entre las preferencias alimentarias y el entorno alimentario, de forma de superar las barreras para una alimentación saludable. En este contexto, el presente proyecto pretende evaluar la influencia del diseño de etiquetas en la percepción de alimentos de niños en edad escolar. Para ello se trabajará con una población de niños comprendidos entre 7 y 9 años, pertenecientes a dos contextos socioeconómicos diferentes (bajo, y medio/medio-alto). Los niños deberán evaluar series de etiquetas de alimentos para la merienda, diseñadas a partir de variaciones en el tipo de producto, presencia de personaje infantil, inclusión de alegaciones sobre características nutricionales y presencia del sistema semáforo. Se espera que los resultados del proyecto aporten información que contribuya al diseño de políticas públicas que incluyan rotulación nutricional del frente del paquete, así como políticas tendientes a restringir el diseño de etiquetas de productos infantiles.

Spanish

Producciones