Neurociencia Cognitiva y Salud Mental
Investigador/a Principal:
Equipo:
Resumen
Los trastornos mentales como la depresión, la esquizofrenia o las adicciones son trastornos comunes, de alta prevalencia que pueden llegar a ser muy incapacitantes, contribuyendo significativamente a la carga global de enfermedades (global burden of disease). No se conocen aún con precisión los mecanismos biológicos que subyacen a estos trastornos. De importancia, los tratamientos con los que se cuenta actualmente son tan sólo parcialmente efectivos, por lo que estos trastornos suelen presentarse con episodios múltiples o de manera crónica.
El objetivo de esta línea de investigación es mejorar el entendimiento de los mecanismos neurales y de los mecanismos de toma de decisión que subyacen a los trastornos mentales, mediante el uso de experimentos comportamentales, técnicas neuroimagenológicas como la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía y modelos computacionales del funcionamiento cerebral.
Varios de nuestros proyectos se enfocan en investigar la toma de decisiones y los correlatos neurales asociados a interacciones sociales en personas con síntomas depresivos y en personas con ansiedad social. Esta línea es de interés dado que trastornos mentales como la depresión o la ansiedad social afectan fuertemente el funcionamiento social e interpersonal del individuo. En esta temática se trabaja con fMRI y EEG en combinación con tareas comportamentales que implican escenarios interactivos, lo cual permite el estudio de la toma de decisiones y de los correlatos neurales asociados a intercambios interpersonales.
PROYECTOS EN CURSO
Título:
Proyecto de maestría de la Mag. Valentina Paz
Título: Índices temporales EEG de la cooperación en el Dilema del Prisionero
PhD. Francisco Cervantes
Título: Activación neural asociada a interacciones sociales en la depresión mayor y/o ansiedad social: potenciales relacionados a eventos durante el Ultimatum Game
Lic. Eliana Nicolaisen
Título: Desarrollo de una tarea interactiva que permita estudiar la toma de decisiones y las bases neurales asociadas a interacciones sociales en la depresión
Proyecto final de grado de Alejo Acuña
PROYECTOS CONCLUIDOS
2018
Título:
Proyecto de maestría de la Mag. Valentina Paz
Título: Estudio de las comparaciones sociales en depresión mediante tareas interactivas
Proyecto PAIE llevado adelante por Alejo Acuña, Sebastián Morales y Laura Uriarte
2017
Título: Una mirada hacia el entorno de la persona con Depresión Mayor
Trabajo fnal de grado de la Lic. Rina Rodríguez Rolón
Título: Bases neurales de la cooperación y la competencia: un estudio piloto utilizando el Dilema del Prisionero y electroencefalografía
Trabajo final de grado del Lic. Santiago Garat
Título: Activación neural asociada a interacciones sociales en la depresión mayor: potenciales relacionados a eventos durante el Ultimatum Game
Trabajo final de grado de la Lic. Eliana Nicolaisen
2016
Título: Estudio de la toma de decisiones asociada a interacciones sociales en personas con depresión.
Proyecto de maestría de la Mag. Gabriela Fernández
Título: Síntomas depresivos en estudiantes universitarios y su relación con esquemas tempranos desadaptativos y actitudes disfuncionales
Trabajo final de grado del Lic. Oscar Nievas
Título: Teoría de la mente en Autismo: Revisión sobre las bases neurales y manifestaciones comportamentales
Trabajo final de grado del Lic. Claudio Rey
2014
Título: Investigación del efecto de la autoestima en las interacciones sociales
Trabajo final de grado de la Mag. Valentina Paz
Título: Autoestima: ¿Afecta cómo nos comportamos en un contexto social?
Proyecto PAIE llevado adelante por Mag. Valentina Paz, Lic. Eliana Nicolaisen, Ernestina Collado, Stefany Horta, Lic. Claudio Rey, Lic. Manuel Rivero, Patricia Berriolo, Mauricio Díaz y Lic. Marcelo Otón
INTEGRACIÓN A CENTRO
2017
Laura Uriarte
Octavio Santos
2016
Lic. Oscar Nievas
2015
Lic. Mateo Arco
2014
Mag. Valentina Paz
COLABORADORES DE ESTA LÍNEA
Prof. Dr. Douglas Steele (Universidad de Dundee)
Senior Lecturer Dr. Gordon Waiter (Universidad de Aberdeen)
Página Web: https://www.abdn.ac.uk/ims/profiles/g.waiter
PhD. Eduardo Martínez-Montes (Centro de Neurociencias de Cuba)
Perfil en Google Scholar: https://scholar.google.co.za/citations?user=1RRtTngAAAAJ&hl=en&oi=ao
PhD. Dominique Kessel (Universidad Autónoma de Madrid)
Perfl en ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Dominique_Kessel
ARTÍCULOS PUBLICADOS
2019
Título: Social avoidance in depression: a study using a social decision-making task
Autores: Fernández-Theoduloz, G. , Paz, V. , Nicolaisen-Sobesky, E. , Pérez, A. , Buunk, A.P. , Cabana, Á. , & Gradin, V.B.
Autores: Fernández-Theoduloz, G. , Paz, V. , Nicolaisen-Sobesky, E. , Pérez, A. , Buunk, A.P. , Cabana, Á. , & Gradin, V.B.
Enlace a PDF: https://psycnet.apa.org/record/2019-16345-001
2017
Título: Effect of self-esteem on social interactions during the Ultimatum Game.
Autores: Valentina Paz, Eliana Nicolaisen, Ernestina Collado, Stefany Horta, Claudio Rey, Manuel Rivero, Patricia Berriolo, Mauricio Díaz, Manuel Otón, Alfonso Pérez, Gabriela Fernández, Álvaro Cabana & Victoria Gradin
2016
Título: Neural correlates of social exchanges during the Prisoner's Dilemma game in depression
Autores: V. B. Gradin, A. Pérez, J. A. Macfarlane, I. Cavin, G. Waiter, E. B. Tone, B. Dritschel, A. Maiche & J. D. Steele
DOI: 10.1017/S0033291715002834
2015
Título: Abnormalbrain responses to social fairness in depression: an fMRI study using the Ultimatum Game
Autores: V. B. Gradin, A. Pérez, J. A. MacFarlane, I. Cavin, G. Waiter, J. Engelmann, B. Dritschel, A. Pomi, K. Matthews & J. D. Steele
DOI: 10.1017/S0033291714002347
Español