Entrevista a Alejandro Maiche en La Diaria (publicación 9 de noviembre de 2017)
Entrevista a Alejandro Vásquez y Karen Moreira en Programa Viva la Tarde de Radio Sarandí (7 de noviembre de 2017)
En diciembre de 2017 el investigador Francisco Cervantes, junto a Jonathan Z. Simon publicarón el artículo Dynamic cortical representations of perceptual filling-in for missing acoustic rhythm.
La actividad “El Cerebro Lector” está enmarcada en la Semana del conocimiento del Cerebro, que se llevará a cabo entre el 12 al 18 de marzo de 2018. Esta actividad, está dirigida a maestros de enseñanza pública y privada, que estén interesados en conocer el rol del cerebro en el proceso enseñanza/ aprendizaje de la lectura. Asimismo, propone el relato de vivencias y experiencias de maestros en el proceso de la enseñanza y motivación hacia la lectura en niños y jóvenes.
El 15 de diciembre de 2017 Germán Cipriani defendió su trabajo final de grado. Ver TFG completo aquí.
Título: Captura atencional al color
Tutora: Dra. Alejandra Carboni,
Co - Tutora: Dra. Dominique Kessel
Revisora: Mag. Camila Zugarramurdi
En marzo se llevará a cabo el curso Introducción al Registro y Análisis de los Potenciales Eventos-Relacionados, el cual otorga 4 créditos para el Área Específica de la Maestría en Ciencias Cognitivas.
Los días 21 y 22 de febrero se realizó en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) el Curso de Educación Permanente: Educación inclusiva, un camino a recorrer organizado por CEIP, Unicef y Flacso
El proyecto Creación de una plataforma unificada de juegos educativos y de estimulación cognitiva, basados en la Neurociencia, personalizables y sujetos a un proceso de mejora y validación continua en la comunidad educativa, cuyo responsable es el inevstigador Juan Valle Lisboa, fue aprobado por el Fondo Sectorial "Inclusión Digital: Educación con Nuevos Horizontes" (ANII).
El investigador Nadir Díaz de la línea de investigación Cognición Numérica realizará un curso/pasantía desde el 31 de marzo hasta el 3 de mayo de 2018, en el Grupo de Neurociencias y Cognición del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile.
Tutores: Dr. Pablo Dartnell y Dra. Danilka Castro
Los investigadores Fernando González y Roberto Aguirre organizaron una mesa de trabajo denominada Comunicación y Ciencia Cognitiva en el marco de las II Jornadas de Investigación FIC (Facultad de Información y Comunicación, UdelaR) durante los días 29 y 30 de noviembre y el 1° de diciembre de 2017.
La primera semana de marzo María Noel Macedo realizó prácticas en el Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), de la Universidad Nacional del Mar del Plata (Argentina), como parte de la colaboración de dicho instituto con el proyecto Estudios experimentales de la metáfora cognitiva en español y LSU, financiados por CSIC y ANII.
El 5to Simposio en Psicología y las primeras Jornadas en Investigación en Bienestar y Salud se realizaron en la Universidad Católica del Uruguay entre los días 16 y 18 de noviembre de 2017.
El investigador Roberto Aguirre presentó la comunicación Estudios experimentales de la metáfora cognitiva en español y LSU.
El lunes 13 de noviembre del 2017 se realizó el Primer Simposio en Psicología del Tiempo: pasado, presente y futuro en Uruguay en la Facultad de Psicología (UdelaR), organizado por la la línea de investigación Evaluación del Desarrollo y Temporalidad del CIBPsi.
Valentina Paz y Emilia Fló presentaron en el Congreso de la Society for Neuroscience (Washington, DC) en noviembre de 2017, los posters: Evoked potentials of social comparisons in people with social anxiety/depression y
El martes 5 de diciembre de 2017 se llevó a cabo la Jornada de Investigación de la Pasantía en Psicología Experimental del CIBPsi, en donde varios estudiantes expusieron sus trabajos de la Pasantía en formato póster, los cuales fueron evaluados por el tribunal conformado por: